top of page

María Clara

Collet Heller

BITÁCORA VIRTUAL

Camino de campo

Instalación, febrero de 2022.

Ubicada en vieja estación de tren

a las afueras de Pueblo Garzón, Maldonado, Uy.

Cuando uno se dirige únicamente a un objetivo, el intervalo espacial hasta el destino solo es un obstáculo que debe superarse lo más rápido posible. La orientación exclusiva a una meta hace que el espacio intermedio no tenga ninguna importancia, lo reduce a un pasillo sin valor propio. La aceleración es el intento de hacer desaparecer el intervalo temporal necesario para la superación del intervalo espacial.

Desaparece la prolífica semántica del camino. Es más, el propio camino desaparece. Este ha perdido su aroma.

(...)

El camino de campo no se apresura hacia una meta. Más bien descansa en sí mismo, contemplativo. Ilustra una via contemplativa. El ir y venir lo libera de un objetivo sin sumirlo en una dispersión destructiva,

Está habitado por un recogimiento (Sammlung).”

Byung-Chul Han, El aroma del tiempo. Un ensayo sobre el arte de demorarse.

Materializo un camino de campo de mi recorrido por Garzón a modo de cartografía de recolecciones, aromas, texturas, poesías y sentires, planteando así el habitar del ser humano desde una mirada de afecto; sensible y atenta hacia aquello que, en su sencillez y "al borde del camino", puede pasar inadvertido.

Creo tres láminas de papel artesanal con vegetación del recorrido y agua de la laguna Garzón, cosidas entre sí. La carbonilla, elaborada con ramas del camino, forma su propia senda a través de la vegetación con las palabras de Martin Heidegger en "Camino de campo", lectura que es germen de la obra:

"Lo sencillo encierra el enigma de lo que permanece y es grande. Entra de improviso en el hombre y requiere de una larga maduración() Todo habla de la renuncia en sí mismo. La renuncia no quita, la renuncia da. Da la fuerza inagotable de lo sencillo"

Registros de la deriva por Laguna Garzón, entablando conversación y afectos con el lugar.

"la caminata es una apertura al mundo que invita a la humildad y a la percepción ávida del instante. Restaura la dimensión física de la relación con el medio ambiente y lleva al individuo al sentimiento de su existencia. Proporciona una distancia propicia con las cosas, una disponibilidad a las circunstancias, sume en una forma activa de meditación, solicita una sensorialidad plena."
 

Le Breton

Caminar. Elogio de los caminos y de la lentitud.

Ritual del papel

Montaje
y desmontaje
en antigua estación de tren

Registro de obra en instalación

bottom of page